Cultura

“Tocando colores, escuchando formas”: el arte de sentir llega a Getafe

La Sala Lorenzo Vaquero acoge la exposición de fin de curso con obras del alumnado de 5 a 17 años, donde los sentidos son los protagonistas del proceso creativo

GETAFE/16 JUNIO 2025.- La creatividad infantil y juvenil toma el protagonismo en la Sala de Exposiciones Lorenzo Vaquero con la muestra “Tocando colores. Escuchando formas. El arte de sentir”, una exposición que invita al visitante a sumergirse en el universo sensorial del arte a través de los ojos —y las emociones— de los más jóvenes.

Desde el 18 al 27 de junio de 2025, la sala situada en C/ Ramón y Cajal, 22 (Getafe), se convierte en escenario de una experiencia artística única, donde el alumnado, con edades comprendidas entre los 5 y 17 años, presenta los trabajos realizados durante el curso en torno a una propuesta educativa innovadora: explorar cómo los sentidos influyen en la creación artística.

Lejos de limitarse a las técnicas convencionales, los pequeños artistas han experimentado con texturas, sonidos, colores y formas de manera sensorial, haciendo del tacto, el oído o incluso el olfato una herramienta más del proceso creativo. El resultado es una exposición rica en diversidad visual y emocional, en la que se pueden observar desde pinturas cargadas de simbolismo hasta piezas de arte plástico que invitan a la interacción y a la reflexión.

La exposición podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de mañana (10:00 a 14:00 h) y tarde (17:30 a 20:30 h), y la entrada es completamente libre.

Organizada como muestra de fin de curso, esta propuesta va más allá del cierre académico: se erige como una reivindicación del arte como medio de expresión integral desde la infancia. En palabras de uno de los docentes implicados, “cada obra refleja no solo una técnica aprendida, sino una emoción explorada, un sentido estimulado y una vivencia compartida”.

“Tocando colores. Escuchando formas” es, en definitiva, una oportunidad para el público getafense de acercarse al arte desde una nueva perspectiva: la de quienes aún están descubriendo el mundo, pero ya saben cómo interpretarlo con una mirada sensible y original.

Una cita imprescindible para quienes creen en el poder del arte como canal de crecimiento, inclusión y descubrimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *