Crece la indignación ciudadana ante el colapso en las Urgencias del Hospital de Getafe
Decenas de vecinos denuncian públicamente la situación del Hospital Universitario de Getafe tras vivir largas esperas, dolor sin atención médica y un trato que algunos comparan con un “escenario de guerra”
GETAFE/11 JUNIO 2025.- El pasado 4 de junio, el vecino Juan Gabriel Callejas denunciaba a través de su perfil de Facebook una experiencia que ha encendido una ola de indignación en Getafe. Su publicación, en la que describe cómo personas “se retorcían de dolor” en las urgencias del Hospital Universitario de Getafe, ha acumulado decenas de respuestas similares y ha avivado un debate público sobre la gestión de la sanidad madrileña.
“Una vergüenza el Hospital Universitario de Getafe”, escribía Callejas, que relata una espera de más de cinco horas sin atención médica. “Parecía una imagen de guerra”, añade. Su indignación ha resonado con otros vecinos que aportan sus propios testimonios: desde esperas interminables hasta profesionales sanitarios sobrecargados o directamente ausentes.
Opinión pública dividida, pero el hartazgo es generalizado
La reacción en redes no se ha hecho esperar. Mientras unos señalan directamente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y denuncian una deriva hacia la privatización sanitaria, otros insisten en no “politizar” el problema, aunque reconocen el deterioro creciente del servicio.
Usuarios como Sami Zahraoui recuerdan que la competencia sanitaria es de la Comunidad de Madrid y critican que, pese a las masivas manifestaciones por la sanidad pública, “al mes siguiente votaron a los mismos”. Otros, como Mari Itxita o Tere M Cre, llaman a poner reclamaciones formales, visibilizar el problema y no caer en la resignación. “Antes salíamos a las calles, ahora normalizamos el mal funcionamiento de todo”, afirma Tere, madre de un médico residente que denuncia precariedad laboral y jornadas extenuantes de hasta 70 horas semanales.
Falta de personal médico: la raíz del colapso
Las quejas no son nuevas, pero sí se están intensificando. El denominador común de casi todos los testimonios: la escasez de médicos. La saturación del servicio de urgencias, la dificultad para conseguir cita con el médico de cabecera y la fuga de profesionales hacia otras comunidades o incluso el extranjero, dibujan un panorama preocupante.
“Mi médico se fue y no han cubierto su plaza”, comenta Julia Crespo Lanzo. “Hay gente en Getafe sin médico asignado”. La situación también afecta a otros hospitales de la región, pero el de Getafe —referente comarcal— parece haberse convertido en uno de los ejemplos más alarmantes del colapso.
¿Y ahora qué?
El aluvión de quejas ha desatado la conversación, pero queda por ver si tendrá consecuencias reales. Mientras tanto, los vecinos insisten en la necesidad de reclamar por escrito, denunciar los casos documentados y, sobre todo, no olvidar lo vivido cuando lleguen las urnas.
El Hospital Universitario de Getafe, que otrora fue símbolo de calidad en la zona sur de Madrid, hoy se encuentra en el centro de una tormenta de indignación popular que refleja un malestar general con la situación de la sanidad pública madrileña.
—
🗣️ ¿Has vivido una experiencia similar en el hospital de Getafe? Escríbenos a hola@getafecentral.com