LYMA repartirá 100.000 tarjetas para fomentar el reciclaje en Getafe con bonificaciones en la nueva tasa de basuras
La empresa municipal invierte 242.000 euros en un sistema avanzado de control de residuos que entrará en vigor en abril, incentivando el reciclaje mediante beneficios económicos.
GETAFE/ 13 ENERO 2025.- La empresa municipal de limpieza de Getafe (LYMA) ha firmado un contrato de suministro por valor de 242.000 euros para la distribución de 100.000 tarjetas ciudadanas destinadas a medir y bonificar el reciclaje de residuos. Este sistema, que se implementará junto con la nueva tasa de basuras a partir de abril, permitirá a los vecinos reducir el coste del servicio según su nivel de compromiso con el reciclaje.

El contrato incluye no solo el suministro de las tarjetas, sino también su desarrollo tecnológico, mantenimiento y gestión integral. Las tarjetas estarán vinculadas a una referencia catastral y se usarán para abrir los 3.000 nuevos contenedores con cerradura electrónica que LYMA adquirirá próximamente. Este sistema permitirá gestionar de forma eficiente las altas, bajas y modificaciones de las tarjetas, además de garantizar un control preciso de los residuos reciclados por cada hogar.
La tasa de basura, que se empezará a cobrar en torno al mes de septiembre, contempla importantes bonificaciones para varios colectivos. Las familias con menos recursos podrán beneficiarse de descuentos del 55%, mientras que las familias numerosas obtendrán reducciones de entre el 20% y el 40%. Además, quienes reciclen correctamente envases, biorresiduos, cartón y papel podrán disfrutar de bonificaciones de hasta el 47,6%.
El Ayuntamiento de Getafe ha destacado que este modelo es “uno de los más avanzados en todo el país”. La tarjeta ciudadana computará las veces que los vecinos depositen correctamente sus residuos en los contenedores amarillo, azul y marrón, incentivando buenas prácticas medioambientales.
Además, han subrayado el carácter progresivo de la tasa, que combinará una cuota fija basada en el valor catastral de cada vivienda —“pagando más quienes más tienen”— y una cuota variable según el número de habitantes del domicilio —“pagando más quienes más residuos generan”—.
Este nuevo sistema busca promover la sostenibilidad, premiar a los vecinos responsables y adaptar la gestión de residuos a los retos medioambientales actuales.
hl me gustaria saber cuando se repartira las trajetas para echar los residuos en todos los contenedores es decir AMARILLO ,VERDE ,AZUL , MARRON Y EL CONTENEDOR DE LAS BOTELLAS DE CRISTAL Y DONDE IR A POR ELLOS GRACIAS DE ANTEMAO
si alguien lo sabe por favor que lo diga ya porque dicen que esto empieza en abril aunque en mi barrio solo es marrón el de residuos orgánicos es que tiene la tarjeta gracias de antemano
Viendo los costes de la nueva ecotasa, tengo que decir que es injusta y genera desigualdad, penalizan a las personas que viven solas y también es más barato cuanto más grande es tu casa, así que penaliza a los ciudadanos que no se pueden costear una casa más grande.
Pongo como ejemplo:
1.- Cuota Fija «Valor Catastral Hasta 50.000€ pisos de menos de 55 m² cuota de 55,70€» + Cuota Variable «1 habitante son 22€» El total sin bonificaciones es de 77,70€ – Esto lo paga una persona sola. (Si fueran 2 personas pagan un total sin bono de 97,70€ – Por persona pagan 48,85€) — Menos que una persona sola.
2.- Cuota Fija «Valor Catastral Más de 200.000€ pisos de más de 220 m² cuota de 95,48€» + Cuota Variable «1 habitante son 22€» El total sin bonificaciones es de 117,48€ – Esto lo paga una persona sola. (Si fueran 2 personas pagan un total sin bono de 137,48€ – Por persona pagan 68,74€) — Menos que una persona sola.
En estos dos ejemplos se puede ver claramente que una persona, que se puede permitir un piso de más de 220 m² solo pagaría la diferencia de 39,78€ más que una persona que vive en un piso de menos de 55 m².
Dejando claro que la ecotasa es injusta para las personas con menos recursos, ya que paga menos el que más tiene.
Considero que la cuota fija debería cobrase a razón de los metros cuadros del inmueble y la cuota variable debería ser fija, porque cada persona contamina igual (o así debería ser de base). Porque el que más tiene, seguramente le cueste menos pagar.
¿Qué pasaría con aquellos pisos que se alquilen por habitaciones? En uno de 3 habitaciones podrían haber, ¿entre 3 a 9 personas? ¿Cómo contabilizamos esa generación de residuos? Independientemente de la extensión del piso.
¿Qué pasaría si nadie realiza un reciclaje en origen? ¿Cuál sería el coste para la empresa que gestiona los residuos? Sería interesante estudiarlo.
Al final, siempre pagamos los mismos, mientras los chupópteros de arriba se lo llevan muerto, da igual del color que sean, y nunca pasa nada. Lo de 1789 no fue por casualidad.