Getafe avanza hacia una pirotecnia más sostenible y respetuosa con el entorno
El Consejo de Sostenibilidad debate la reducción del impacto acústico de los fuegos artificiales y el uso responsable de las zonas verdes durante eventos multitudinarios
GETAFE/12 MAYO 2025.- El pasado 26 de marzo se celebró en Getafe una nueva sesión del Consejo de Sostenibilidad en la que se abordó uno de los temas más sensibles en la relación entre ocio y medio ambiente: el uso de la pirotecnia en las fiestas patronales y su impacto tanto acústico como ecológico en los espacios verdes del municipio.
Jesús Pérez, concejal de Transición Ecológica y Sostenibilidad y representante de Más Madrid, explicó que el Consejo había elaborado un documento sobre la pirotecnia que fue remitido a Alcaldía. A raíz de ello, el área de Cultura ha incluido mejoras sustanciales en la nueva licitación del espectáculo de fuegos artificiales para las próximas fiestas. Estas modificaciones buscan minimizar las molestias acústicas que generan estas actividades, especialmente para colectivos vulnerables, personas con sensibilidad auditiva y animales.
Entre las medidas destacadas, Pérez mencionó que se reducirá la carga explosiva de la tradicional mascletá del pregón y que se evitarán las explosiones a ras de suelo para disminuir las afecciones. Además, el espectáculo piromusical previsto rebajará un 15% la carga explosiva, pasando de 330 kg a 280 kg de contenido neto explosivo. La valoración de las empresas licitadoras también incluirá aspectos como la duración del espectáculo, primando aquellas que logren prolongar el tiempo de fuegos con menos cantidad de pólvora, lo que este año se ha limitado a 1 kg por cada 6 segundos adicionales, la mitad que en ediciones anteriores.
Sin embargo, desde la representación de Ecologistas en Acción, Andrés Aganzo puntualizó que el debate no debe centrarse únicamente en el ruido. Aganzo subrayó la preocupación por el uso intensivo de los parques y zonas verdes durante eventos masivos. Recordó que concentrar a 50.000 personas en espacios naturales como el Cerro de los Ángeles o los lagos del Sector III genera un gran deterioro del entorno, y propuso negociar con el gobierno municipal una nueva planificación que contemple una distribución más equilibrada de las actividades en diferentes localizaciones.
Aganzo respaldó las mejoras planteadas en la pirotecnia, pero pidió ir más allá, apostando por un enfoque global que integre biodiversidad, naturalización del municipio y una nueva mirada al uso público de los parques.
Este encuentro del Consejo de Sostenibilidad refuerza la idea de que la celebración y el respeto al entorno no tienen por qué ser incompatibles, y que, con voluntad política y consenso social, Getafe puede marcar el camino hacia unas fiestas más sostenibles.