Getafe planta un olivo por Palestina: «Somos tierra de solidaridad y convivencia»
El Ayuntamiento conmemora el Día de la Tierra Palestina con un gesto simbólico y un mensaje claro de apoyo al pueblo palestino y a la solución de los dos Estados
GETAFE/08 ABRIL 2025.- El Ayuntamiento de Getafe ha reafirmado su compromiso con la justicia internacional y los derechos humanos al conmemorar, el pasado viernes, el Día de la Tierra Palestina con un acto simbólico: la plantación de un olivo, árbol tradicionalmente asociado a la paz y la resistencia.
A través de sus redes sociales, el Consistorio declaró: «Getafe es tierra de solidaridad y de convivencia, por eso siempre estaremos al lado del Pueblo Palestino. El pasado viernes plantamos un olivo para conmemorar el Día de la Tierra Palestina y reclamar el fin de la guerra y la solución de los dos Estados.»
El 30 de marzo es una fecha cargada de significado para la población palestina, tanto dentro como fuera de los territorios ocupados. Ese día, en 1976, se convocó una huelga general histórica en respuesta a la confiscación de más de 2.100 hectáreas de tierras palestinas por parte del gobierno israelí, con el objetivo de construir asentamientos para colonos judíos. La protesta terminó con un trágico saldo: siete jóvenes palestinos fueron asesinados por las fuerzas israelíes.
Desde entonces, el Día de la Tierra Palestina se ha convertido en un símbolo de resistencia y memoria colectiva. Las autoridades de Getafe, con este gesto, no solo honran esa lucha, sino que también denuncian la persistencia de la ocupación y el asentamiento ilegal de tierras palestinas, una realidad que, según organismos internacionales, continúa vulnerando derechos fundamentales.
El acto ha sido recibido con muestras de apoyo por parte de colectivos sociales y ciudadanos, pero también ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de la comunidad internacional ante un conflicto que sigue generando sufrimiento y desplazamientos.
«¿Cuántos más deben perecer para que la comunidad internacional deje de mirar hacia otro lado?», es la pregunta que resonó entre los asistentes al acto simbólico, quienes piden un posicionamiento más firme por parte de gobiernos y organismos internacionales ante lo que consideran una política de apartheid y ocupación sistemática.
Con esta iniciativa, Getafe se suma a otras ciudades del mundo que han elegido no permanecer en silencio ante una injusticia histórica que aún persiste. La plantación del olivo es más que un gesto: es una declaración de principios.