Getafe concede 14 nuevas ayudas económicas para cubrir alquiler, alimentación y suministros básicos
El Ayuntamiento destina más de 7.500 euros en mayo para apoyar a familias en situación de vulnerabilidad
GETAFE/13 MAYO 2025.- El Ayuntamiento de Getafe, a través de la Delegación de Bienestar e Inclusión Social y Atención a la Discapacidad, ha aprobado 14 nuevas ayudas económicas dirigidas a personas y familias del municipio que atraviesan situaciones de dificultad. Las resoluciones, firmadas el pasado 9 de mayo, recogen una inversión total de 7.554,64 euros destinados a cubrir necesidades básicas y emergencias habitacionales.
Por un lado, se han concedido 13 ayudas familiares a través de la relación 22/2025, con un importe total de 6.354,64 euros. Estas ayudas tienen carácter prepagable, es decir, se abonan antes de justificar el gasto, y están orientadas a cubrir gastos de alquiler de vivienda o habitación, alimentación, suministros y alojamiento temporal.
Entre los conceptos más habituales destacan el alquiler (hasta 850 € por persona), la alimentación (entre 200 y 350 €), y los suministros básicos como electricidad o agua (hasta 544,64 €). Las ayudas están vinculadas al seguimiento por parte de los servicios sociales y a la obligación de justificar los gastos realizados con la documentación correspondiente.
Además, en la relación 23/2025, se ha aprobado una ayuda de emergencia social por valor de 1.200 euros para cubrir el alquiler de vivienda de una persona en situación de necesidad urgente.
Todas estas prestaciones se financian con cargo a la partida presupuestaria de “Transferencias corrientes a familias e instituciones sin fin de lucro”, en el marco del compromiso municipal de garantizar la protección social y apoyar a quienes más lo necesitan.
Las resoluciones pueden consultarse en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento de Getafe (sede.getafe.es). Las personas beneficiarias deben cumplir con las condiciones establecidas, incluyendo el uso exclusivo de las ayudas para la finalidad concedida y su justificación en un plazo máximo de diez días tras el cobro.
Con estas medidas, el Consistorio continúa reforzando su política de apoyo a los colectivos más vulnerables, ofreciendo una respuesta directa y coordinada desde los servicios sociales municipales.