Cultura

El Cine Club de Getafe proyecta «La caja de música», un drama judicial sobre la memoria y la verdad

El clásico de Costa-Gavras, protagonizado por Jessica Lange, se exhibirá el 14 de mayo en el Teatro Federico García Lorca, con coloquio posterior incluido

GETAFE/13 MAYO 2025.- El próximo miércoles 14 de mayo a las 19:00, el Cine Club de Getafe invita a los amantes del séptimo arte a una nueva cita cinematográfica con la proyección de La caja de música (Music Box, 1989), un intenso drama judicial dirigido por Costa-Gavras, referente del cine político contemporáneo.

La película, ambientada en Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, sigue la historia de Ann Talbot (Jessica Lange), una reconocida abogada que se ve obligada a defender a su propio padre, un inmigrante húngaro (interpretado por Armin Mueller-Stahl) acusado de haber cometido crímenes de guerra nazis durante el conflicto. A lo largo del metraje, se despliega un tenso juicio en el que la protagonista deberá enfrentarse no solo a las pruebas, sino también a los fantasmas del pasado y a la posibilidad de que su padre no sea el hombre que siempre creyó conocer.

Con guion de Joe Eszterhas y música del reputado compositor Philippe Sarde, la cinta fue producida por Carolco Pictures y destaca por su tratamiento serio y reflexivo de temas como la justicia, la culpa y la identidad. La fotografía corre a cargo de Patrick Blossier, y el montaje, por Joele Van Effenterre, contribuye a la intensidad emocional de una historia que no deja indiferente.

La actividad se desarrollará en el Teatro Federico García Lorca (C/ Ramón y Cajal, 22) y está recomendada para público adulto. La entrada es libre hasta completar aforo, y al finalizar la proyección se celebrará un coloquio abierto al público, donde se debatirá sobre los temas centrales de la obra, su contexto histórico y su vigencia actual.

La caja de música es una oportunidad para reflexionar, a través del cine, sobre la delgada línea que separa el amor familiar de la verdad histórica, y sobre cómo el arte puede contribuir a desenterrar memorias que incomodan, pero que no deben olvidarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *