Vivienda

Del “Plan Vive” al “Plan Malvive”: la otra cara del proyecto de vivienda en Getafe

Vecinos afectados denuncian cláusulas abusivas, falta de transparencia y el abandono por parte de la Comunidad de Madrid en las promociones del Plan Vive en Los Molinos

GETAFE/10 MAYO 2025.- Lo que comenzó como una promesa de solución al problema habitacional en Madrid se ha convertido, para muchos vecinos, en una pesadilla. El Plan Vive de la Comunidad de Madrid, impulsado para ofrecer viviendas en alquiler a precios asequibles, acumula denuncias por parte de inquilinos que aseguran sentirse engañados, presionados y olvidados. Esta semana, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) se ha reunido en Getafe con vecinos afectados de Los Molinos para visibilizar una situación que califican de “dramática”.

Los números avalan la indignación: de las más de 157.000 solicitudes presentadas, apenas un 1,86% ha logrado firmar contrato, mientras que casi el 68% sigue en listas de espera y un preocupante 28% ha sido rechazado o ha desistido del proceso. En palabras de FRAVM, “el Plan Vive es realmente un Plan Malvive”.

Precios abusivos, requisitos elitistas y desperfectos estructurales

Uno de los principales focos de queja son los altos costes reales del alquiler. Aunque las viviendas se promocionan como “asequibles”, los contratos obligan a alquilar trasteros y garajes vinculados que pueden elevar el precio mensual en más de 300 euros. En algunos municipios, como Madrid capital o San Sebastián de los Reyes, estas plazas de garaje superan en un 50% los precios del mercado.

Además, la Comunidad ha permitido que las empresas adjudicatarias repercutan en los inquilinos el pago del IBI, pese a que esta práctica ha sido declarada ilegal para viviendas protegidas por el Tribunal Supremo.

En Getafe, varios inquilinos han denunciado graves desperfectos en las viviendas: goteras, grietas, fallos eléctricos y problemas en los sistemas de climatización. “Nos sentimos desamparados. Nadie se hace cargo. Ni la empresa ni la Comunidad de Madrid dan la cara”, declara Marta, vecina afectada de Los Molinos.

¿Para quién es realmente el Plan Vive?

La FRAVM critica también los requisitos de acceso, que tilda de “elitistas y excluyentes”. Para optar a estas viviendas, la renta familiar no debe superar las 7,5 veces el IPREM —casi 79.000 euros anuales—, pero al mismo tiempo deben poder afrontar gastos que no superen el 35% de sus ingresos. “En la práctica, excluye a las familias trabajadoras con menos recursos, mientras facilita el acceso a quienes más ganan”, denuncian.

Una llamada al testimonio ciudadano

Ante el creciente malestar, la FRAVM ha abierto un canal de contacto para que las personas afectadas compartan su experiencia. “Queremos hacer presión con datos, dar voz a quienes están siendo invisibilizados”, explican desde la entidad vecinal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *