Sostenibilidad

Getafe adapta su programa de colonias felinas urbanas a la nueva ley de bienestar animal

La Junta de Gobierno aprueba la modificación del plan municipal para el control ético de gatos callejeros, incorporando un protocolo de reubicación y nuevas obligaciones legales

GETAFE/19 MAYO 2025.- En respuesta a la entrada en vigor de la nueva Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, el Ayuntamiento de Getafe ha aprobado por unanimidad la modificación del Programa de Gestión y Control de Colonias Felinas Urbanas, vigente desde noviembre de 2020. La medida busca adecuar el protocolo municipal a los nuevos requerimientos legales y reforzar el enfoque ético y responsable hacia las poblaciones de gatos callejeros en el municipio.

Según consta en el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno, el nuevo programa —compuesto por ocho apartados y cinco anexos— incorpora un protocolo de desplazamiento y reubicación de colonias felinas, una medida clave para proteger tanto el bienestar de los animales como la convivencia vecinal. Esta modificación, además, actualiza los procedimientos de actuación conforme a los principios de la Ley 7/2023, que reconoce a los animales como seres sintientes y establece normas más estrictas para su cuidado.

El documento ya está disponible para consulta pública a través del portal municipal de medio ambiente: https://getafe.es/delegaciones/urbanismo/medio-ambiente/.

Control ético con enfoque CES

El programa mantiene el método CES (Captura, Esterilización y Suelta) como eje central de actuación. Este enfoque ha demostrado ser el más eficaz y respetuoso para controlar de forma progresiva la población felina callejera, evitando camadas no deseadas, reduciendo molestias vecinales y mejorando la salud de los animales.

Además, el Ayuntamiento promueve la colaboración ciudadana a través de personas cuidadoras autorizadas, quienes se encargan de alimentar a los gatos en puntos concretos, supervisar su estado de salud y alertar sobre posibles incidencias. El tríptico informativo municipal recalca que la alimentación debe realizarse exclusivamente en horarios establecidos y en recipientes adecuados, para evitar residuos y mantener la higiene del entorno urbano.

Educación y convivencia

El nuevo programa también refuerza las campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía, con el fin de fomentar la convivencia respetuosa entre personas y animales. “Cuidar de los gatos callejeros no es solo una responsabilidad institucional, también es una oportunidad para construir una ciudad más ética, empática y comprometida con la biodiversidad urbana”, subrayan desde la Delegación de Medio Ambiente.

Con esta actualización normativa, Getafe reafirma su posición como uno de los municipios madrileños más avanzados en políticas de protección animal, consolidando una gestión felina comprometida con el bienestar, el control sanitario y el equilibrio en los espacios públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *