Getafe da el primer paso hacia un Plan Integral del Agua más participativo y sostenible
El Consejo de Sostenibilidad del 26 de marzo sienta las bases de un ambicioso plan que busca diagnosticar el ciclo del agua en el municipio, con aportaciones vecinales y acciones concretas para una gestión más eficiente y respetuosa con el medio ambiente
GETAFE/12 MAYO 2025.- El pasado miércoles 26 de marzo, el Consejo de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Getafe celebró una importante sesión en la que se presentó el borrador del Plan Integral del Agua del municipio, una hoja de ruta que busca mejorar la eficiencia hídrica, fomentar el uso responsable y sostenible del agua, y garantizar la participación ciudadana desde su fase inicial.
La sesión, celebrada a las 18:00 horas, arrancó con la intervención de Jesús, quien cedió la palabra a Carlos para la presentación del equipo técnico encargado de desarrollar el plan: la consultora PWACS, especializada en el ciclo integral del agua y con amplia experiencia en proyectos a nivel autonómico. Antonio, representante de la empresa, explicó que el objetivo es realizar un diagnóstico preciso de la situación actual del agua en Getafe, evaluando aspectos como el rendimiento de redes de abastecimiento, saneamiento, tratamiento de aguas residuales y el uso de agua regenerada para riego.
En esta ocasión, a diferencia de otros planes previos, el proceso será más abierto y participativo. Se habilitarán dos fases de consulta: una primera para recoger propuestas sobre el contenido que debe tener el plan, y una segunda, cuando el borrador esté elaborado, para aportar mejoras y matices sobre las acciones propuestas.
La presentación técnica dejó clara la intención de involucrar a asociaciones, colectivos vecinales y ciudadanía en general, recogiendo ideas y preocupaciones clave como el control de vertidos ilegales, la regeneración del agua para parques, el impacto urbanístico en el consumo, o la gestión de los cauces naturales como los arroyos Culebro y Manzanares.
Entre las medidas iniciales planteadas destacan la ordenanza de uso del agua, la instalación de sistemas de riego inteligentes, la recogida de aguas pluviales, y el fomento de la agricultura sostenible. Asimismo, se contempla realizar auditorías de consumo dentro del propio Ayuntamiento y aplicar sistemas de seguimiento para garantizar el cumplimiento de los objetivos.
Los participantes del consejo no tardaron en plantear cuestiones fundamentales. Desde la necesidad de controlar la contaminación en arroyos y ríos hasta el potencial de aprovechar aguas subterráneas, las intervenciones reflejaron la creciente sensibilidad vecinal por una gestión responsable del agua. También se subrayaron problemas actuales como los malos olores en polígonos industriales, la ineficiencia en el riego de parques con césped, y la importancia de adaptar la planificación urbana a criterios de sostenibilidad hídrica.
Antonio, desde PWACS, destacó que el cumplimiento de las normativas europeas será cada vez más estricto, especialmente en lo relativo al vertido de nutrientes como nitrógeno y fósforo, lo que requerirá grandes inversiones y planificación rigurosa.
Finalmente, se recordó que el Ayuntamiento y la consultora seguirán recopilando datos —especialmente del Canal de Isabel II—, lo que podría retrasar la entrega definitiva del plan, estimada inicialmente en unos cinco meses. Jesús concluyó la sesión agradeciendo las intervenciones y asegurando que todas las propuestas serán analizadas e incorporadas al documento final, que volverá al Consejo para su revisión antes de su aprobación definitiva.
El Plan Integral del Agua de Getafe arranca así con un enfoque transparente, participativo y técnico, llamado a convertirse en una herramienta clave frente a los desafíos actuales y futuros de la gestión del agua en el municipio.