Urbanismo

Getafe aprueba un contrato de 180.000 euros para desarrollar su Agenda Urbana con Inteligencia Artificial

La Junta de Gobierno da luz verde al inicio del procedimiento abierto para elaborar la Agenda Urbana de Getafe (AUGE) en el marco de la Agenda 2030, con una duración de 12 meses y un enfoque tecnológico pionero

GETAFE/04 JULIO 2025.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado este miércoles, por unanimidad, los pliegos técnicos y administrativos necesarios para iniciar la contratación del servicio de elaboración de la Agenda Urbana de Getafe (AUGE), un ambicioso proyecto que se enmarca dentro de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 y que incorpora el uso de inteligencia artificial como herramienta estratégica.

El acuerdo, adoptado en sesión ordinaria celebrada en el Salón de Sesiones del consistorio, autoriza un gasto total de 180.000 euros (IVA incluido), que será sufragado a través de la partida presupuestaria «Estudios y trabajos técnicos. Planeamiento y Gestión Urbanística», distribuidos en dos anualidades: 90.000 euros en 2025 y otros 90.000 en 2026.

Según recoge el expediente 471/2025/CNT, el contrato tendrá una duración de 12 meses desde su formalización y se tramitará mediante procedimiento abierto, garantizando así la concurrencia competitiva y la transparencia en la adjudicación. La elaboración de la AUGE contempla la aplicación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para el diagnóstico urbano, el análisis de datos y la formulación de propuestas estratégicas.

La decisión se fundamenta en diversos informes técnicos y jurídicos, entre los que destacan el de la Coordinadora General de Urbanismo, que justifica la necesidad del contrato ante la insuficiencia de medios propios, así como los dictámenes favorables de la Asesoría Jurídica, la Intervención General Municipal y los departamentos de Gestión Económica y Personal.

La AUGE busca trazar una hoja de ruta para un desarrollo urbano sostenible, inclusivo y resiliente en Getafe, alineándose con los retos climáticos, sociales y económicos que plantea la Agenda 2030 de Naciones Unidas. La incorporación de inteligencia artificial supone un paso innovador que permitirá optimizar el diseño de políticas públicas y mejorar la capacidad de respuesta de la ciudad ante sus desafíos actuales y futuros.

Con este acuerdo, el Ayuntamiento de Getafe refuerza su compromiso con la planificación urbana inteligente y sostenible, dando un paso firme hacia una ciudad más conectada, eficiente y orientada al bienestar de su ciudadanía. La licitación se hará efectiva en las próximas semanas, tras la publicación oficial de los pliegos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *