La EMSV de Getafe, protagonista en la construcción de la nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética
La Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda aporta su experiencia en rehabilitación y atención a personas vulnerables en el proceso participativo del Ministerio para la Transición Ecológica que definirá la hoja de ruta estatal 2025-2030
GETAFE/01 JULIO 2025.- La Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) de Getafe ha dado un paso firme en su compromiso con la sostenibilidad y la justicia social al participar activamente en las dos sesiones del Proceso Participativo convocado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El objetivo: contribuir a la definición de la futura Estrategia Nacional de Pobreza Energética 2025-2030, un documento clave que marcará las políticas del Estado en esta materia para los próximos cinco años.
Las jornadas, celebradas en Madrid, contaron con la apertura del Director del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Miguel Rodrigo, y concluyeron con la intervención del Secretario de Estado de Energía, Joan Groizard Payeras. En ellas participaron también entidades de referencia en el ámbito de la pobreza energética como Ecodes, Ecoserveis, las universidades Politécnica de Madrid y Comillas, Fundación Naturgy, Cáritas o la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), entre otras.
El evento se estructuró en torno a mesas de trabajo centradas en tres ejes fundamentales:
– Información, formación y acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad energética.
– Caracterización y diagnóstico de la pobreza energética, para mejorar su identificación y comprensión.
– Medidas de apoyo y prevención, con el fin de mitigar sus efectos a corto y largo plazo.
Desde Getafe, la EMSV aportó su experiencia en rehabilitación energética de edificios y acompañamiento social a familias vulnerables, compartiendo buenas prácticas aplicadas a nivel local que podrían ser escalables en el ámbito estatal. Su participación no solo refuerza el papel del municipio en políticas sociales y medioambientales, sino que evidencia el alineamiento del Ayuntamiento con los objetivos nacionales y europeos de eficiencia energética, cohesión social y lucha contra la pobreza.
«La EMSV ha demostrado que desde el ámbito municipal se pueden articular soluciones eficaces, cercanas y sostenibles», señalan fuentes del consistorio. Su implicación se enmarca además en la Estrategia de Rehabilitación y Regeneración Urbana de Getafe, que promueve actuaciones integrales en barrios para mejorar la calidad de vida y reducir las desigualdades.
La Estrategia Nacional de Pobreza Energética 2025-2030, actualmente en fase de diseño, busca establecer un marco integral y participativo para erradicar una de las formas más invisibles de la desigualdad: la imposibilidad de mantener una vivienda en condiciones térmicas adecuadas. El trabajo conjunto de administraciones, entidades sociales, academia y sociedad civil será clave para lograrlo. Y Getafe, con su EMSV, ya ha dejado su huella en este proceso.