Cultura

«Hypervóltico»: El rostro humano como espejo del alma en Espacio Mercado

Ella Jazz y Aingeru Estoquera se unen en una exposición vibrante y autobiográfica que desafía la percepción a través del collage y la pintura. Disponible del 4 al 29 de julio en Getafe con entrada libre

GETAFE/01 JULIO 2025.- Getafe vuelve a convertirse en epicentro del arte contemporáneo con la llegada de «Hypervóltico», una exposición conjunta de collage y pintura firmada por Ella Jazz y Aingeru Estoquera que abrirá sus puertas del 4 al 29 de julio de 2025 en el Espacio Mercado (Plaza de la Constitución, s/n).

La muestra es un viaje íntimo y sensorial en el que ambos artistas exploran la esencia del rostro humano desde un prisma profundamente autobiográfico. Cada obra expuesta es un espejo en el que reverberan experiencias personales, críticas sociales y emociones viscerales, envueltas en una atmósfera onírica y poética.

Ella Jazz, artista de collage analógico y actriz nacida en Madrid, es una creadora inquieta con una trayectoria internacional. Formada en la Universidad de Alcalá de Henares, Jazz ha trabajado como visual merchandiser para Giorgio Armani en Londres y ha vivido en ciudades como Los Ángeles y París, donde ha continuado su evolución artística. Su obra —que ha sido reconocida en medios como Vice, Fast Company, YO Dona o Office Magazine— es una amalgama de reciclaje visual, crítica social, feminismo, surrealismo y naturaleza, plasmada a través de imágenes que parecen salidas de un sueño lúcido. La firma visual de labios femeninos es ya una seña de identidad reconocible.

Aingeru Estoquera, por su parte, aporta una visión plástica complementaria, que dialoga con la de Jazz desde otro enfoque creativo. Juntos, y con un uso destacado de materiales reciclados y diversas técnicas, consiguen que cada pieza sea una declaración vital, un testimonio emocional, y un acto de resistencia creativa.

«Hypervóltico» no es solo una exposición: es una experiencia que interpela, cuestiona y emociona. El título, de resonancia eléctrica y poética, refleja el voltaje emocional de una propuesta artística que busca —más allá del soporte— representar la complejidad del rostro humano como mapa de memorias, heridas y sueños.

La entrada es libre hasta completar aforo, una oportunidad única para que el público de Getafe y alrededores se acerque a una muestra donde el arte se convierte en herramienta de sanación, crítica y belleza.

Desde Getafe Central, animamos a los vecinos y vecinas a no perderse esta propuesta que confirma el papel del Espacio Mercado como uno de los nervios culturales del sur madrileño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *