Getafe se compromete con la sostenibilidad en el Día Mundial del Medio Ambiente
El representante del Consejo de Sostenibilidad de Getafe lee un manifiesto que alerta sobre la crisis climática y plantea medidas locales para mitigar sus efectos
GETAFE/01 JULIO 2025.- El pasado 5 de junio, en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el representante del Consejo de Sostenibilidad de Getafe protagonizó un acto institucional con la lectura de un manifiesto en el que alertó sobre la grave situación climática global y destacó la responsabilidad local para hacer frente a esta emergencia ambiental.
Durante su intervención, el portavoz recordó los datos alarmantes publicados en 2024 por organismos internacionales como la Organización Meteorológica Mundial y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, que evidencian un deterioro acelerado de los indicadores climáticos, con un aumento sostenido de la temperatura media global por encima del 1,5 °C respecto a niveles preindustriales. Este umbral crítico se ha visto superado debido a las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero, responsables de fenómenos extremos como olas de calor, incendios forestales, intensas precipitaciones y sequías que afectan ya a todos los rincones del planeta.
El manifiesto subrayó la urgente necesidad de respuestas locales contundentes. En este sentido, el Consejo de Sostenibilidad destacó el papel fundamental del Ayuntamiento de Getafe, como administración más cercana a la ciudadanía, en la implementación y refuerzo de políticas ambientales efectivas y sostenibles. Se hizo un especial énfasis en la adhesión a acuerdos globales como el Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía o la Agenda 2030, y en la consolidación y ejecución rigurosa de instrumentos locales como el Plan Municipal del Arbolado, el Plan de Biodiversidad, el Plan Agroecológico y el Plan de Calidad del Aire.
Entre las propuestas concretas para avanzar en la sostenibilidad del municipio, el representante del Consejo resaltó la importancia de la renaturalización urbana mediante la plantación de especies autóctonas para mejorar la calidad del aire y mitigar el efecto isla de calor. Asimismo, abogó por la protección y ampliación de espacios naturales emblemáticos como el Parque de la Alhóndiga, el Cerro de los Ángeles y el Parque Regional del Sureste, junto a la recuperación integral del corredor ecológico fluvial del río Manzanares.
El manifiesto también instó a fomentar un modelo de economía circular basado en la reducción, reutilización y reciclaje, rechazando infraestructuras contaminantes como la incineradora de Artemisa y limitando la presión sobre el vertedero de Pinto-Getafe. En materia energética, se reivindicó una transición justa hacia fuentes 100% renovables, apoyando comunidades energéticas locales y la eficiencia energética en edificios públicos y viviendas.
Finalmente, el portavoz destacó la necesidad de poner límites al crecimiento urbano para garantizar justicia ambiental, impulsando zonas de bajas emisiones que reduzcan la contaminación y promuevan una ciudad más saludable y accesible. Además, enfatizó la importancia de combatir la desinformación ambiental con datos científicos accesibles para toda la ciudadanía.
El Día Mundial del Medio Ambiente se convirtió así en una oportunidad para reafirmar el compromiso de Getafe con un futuro sostenible, invitando a toda la comunidad a participar activamente en la construcción de un municipio más saludable, habitable y justo para las generaciones presentes y venideras.