Ecologistas en Acción alerta del impacto ambiental de los eventos masivos en el Parque de La Alhóndiga
La organización ecologista insta al Ayuntamiento de Getafe a reconsiderar la ubicación de actividades como el «Callejeando Food Fest 2025», la Romería del Rocío o los fuegos artificiales, por su afección a uno de los espacios con mayor biodiversidad del municipio
GETAFE/30 JUNIO 2025.- Ecologistas en Acción de Getafe ha vuelto a poner el foco en la gestión ambiental del Ayuntamiento al manifestar su preocupación por el creciente uso del Parque de La Alhóndiga como escenario de eventos masivos. El colectivo señala, como ejemplo más reciente, el “Callejeando Food Fest 2025”, un festival gastronómico y cultural que se celebrará en este espacio verde hasta el próximo 20 de julio.
Aunque desde la organización reconocen la importancia de ofrecer actividades de ocio a la ciudadanía, subrayan que no todo vale si se compromete la biodiversidad de los pocos espacios naturales que aún quedan en el municipio. “No cuestionamos la necesidad de actividades culturales y festivas, pero sí su localización en espacios frágiles como La Alhóndiga”, indican desde el colectivo.
El “Callejeando Food Fest” no es un caso aislado. También señalan eventos como la Romería del Rocío en el Cerro de los Ángeles, los cines de verano o los fuegos artificiales de las fiestas patronales —con una asistencia estimada de más de 20.000 personas— como actividades que, en reiteradas ocasiones, eligen el Parque de La Alhóndiga como escenario, a pesar de tratarse de una de las zonas con mayor biodiversidad urbana de Getafe.
Entre los impactos ambientales denunciados destacan la generación de residuos, el ruido —especialmente en horarios nocturnos—, la compactación del suelo y la alteración del hábitat de especies que habitan en estos espacios. “Este tipo de eventos tienen un coste ambiental que no siempre es visible de forma inmediata, pero que deja huella en la flora, la fauna y también en el bienestar de las personas que usan el parque como lugar de descanso y conexión con la naturaleza”, advierten.
Desde Ecologistas en Acción proponen alternativas viables como el Recinto Ferial, el antiguo ACAR o el Estadio Coliseum Alfonso Pérez, espacios diseñados o más apropiados para acoger eventos multitudinarios sin afectar de manera directa al entorno natural.
La organización ha mostrado, además, su disposición a colaborar con el Ayuntamiento en la búsqueda de soluciones que permitan una programación cultural y festiva sostenible. “Es posible otro modelo de uso y disfrute de nuestras zonas verdes, uno que respete el valor ecológico que estas áreas representan para el presente y futuro de Getafe”, concluyen desde el colectivo.