Educación

La UC3M rompe récords en investigación: supera los 100 millones de euros en financiación en solo dos años

La Universidad Carlos III de Madrid alcanza en 2024 la mayor captación de fondos para I+D de su historia, impulsa el talento investigador y refuerza su compromiso con la igualdad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

GETAFE/26 JUNIO 2025.- La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), con campus en Getafe, se consolida como uno de los motores del sistema universitario español en materia de investigación, innovación y transferencia de conocimiento. Así lo refleja la memoria anual presentada por la institución, en la que destaca un dato sin precedentes: la captación de 56,78 millones de euros en fondos de investigación solo en 2024, la cifra más alta registrada en su historia. Si sumamos el bienio 2023-2024, el total supera los 100 millones de euros, un hito que posiciona a la UC3M entre las universidades más competitivas del país en I+D.

Este récord financiero se traduce en una amplia actividad investigadora: en los últimos dos años, la UC3M ha mantenido una media de 1.291 publicaciones científicas anuales, tanto en revistas nacionales como internacionales, y ha registrado un notable incremento del 30% en el número de tesis doctorales presentadas, con un total de 338 tesis defendidas.

La universidad ha reforzado su estrategia de atracción y consolidación del talento investigador. En 2024, tres nuevos investigadores se incorporaron con proyectos financiados por el prestigioso Consejo Europeo de Investigación (ERC), elevando a 13 el número total de proyectos activos de este tipo. A ellos se suman ocho nuevas incorporaciones a través del programa de Consolidación Investigadora y tres ayudas del programa ATRAE, destinadas a captar talento consolidado.

También ha habido un notable crecimiento en su programa propio de investigación, que ha duplicado su presupuesto hasta alcanzar 1,63 millones de euros en 2024. Este aumento ha permitido la apertura de nuevas convocatorias enfocadas en herramientas de apoyo, ayudas a jóvenes doctores, promoción de empresas derivadas (spin-offs) y, por primera vez, en la valorización y transferencia de resultados de investigación. Además, se ha lanzado una convocatoria para cofinanciar la contratación de 11 técnicos de apoyo a la I+D en grupos de investigación consolidados.

Una de las grandes novedades de la memoria 2024 es la incorporación de un análisis del impacto de la UC3M en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Destacan especialmente sus contribuciones al ODS 9 (industria, innovación e infraestructura), ODS 3 (salud y bienestar), ODS 5 (igualdad de género) y ODS 13 (acción por el clima). En línea con este enfoque, la Universidad ha publicado por primera vez datos de personal desagregados por género y ha anunciado dos nuevas convocatorias para 2025 dirigidas a mujeres investigadoras, incluyendo contratos predoctorales y la contratación de personal de gestión en agrupaciones lideradas por mujeres.

En el ámbito de la inteligencia artificial (IA), uno de los campos estratégicos para la UC3M, se han convocado 20 ayudas predoctorales y 1,33 millones de euros en ayudas para proyectos interdisciplinares, dentro del convenio plurianual con la Comunidad de Madrid. Además, se ha aprobado una convocatoria de infraestructuras para la modernización de equipos de investigación.

Otro avance relevante ha sido la nueva normativa para los Institutos de Investigación de la UC3M, que inicia en 2025 un proceso para transformarse en Institutos Acreditados UC3M, con criterios de evaluación ya definidos.

Finalmente, la apuesta por la innovación y el emprendimiento sigue dando frutos: en 2024 se han creado cinco nuevas spin-offs universitarias, sumando un total de 12 desde 2015. Algunas de ellas ya muestran su potencial en el mercado, como demuestra el primer «exit» registrado en 2022.

Con estos resultados, la UC3M reafirma su compromiso con la excelencia investigadora, la igualdad efectiva y la transferencia de conocimiento al tejido social y productivo, consolidando su papel como referente nacional en investigación universitaria desde su sede en Getafe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *