Movilidad

Getafe da un salto hacia la micromovilidad con BIRD: bicicletas y patinetes eléctricos para moverse sin emisiones

Antonio Relaño, director general de BIRD en España y Portugal, presenta en exclusiva el nuevo servicio que conecta barrios, polígonos y estaciones con una movilidad sostenible, segura y asequible

GETAFE/25 JUNIO 2025.- El futuro de la movilidad urbana ha llegado a Getafe. La ciudad del sur metropolitano de Madrid estrena un nuevo servicio de micromovilidad de la mano de BIRD, una empresa pionera a nivel mundial en soluciones de transporte sostenible. En una entrevista exclusiva con Getafe Central, Antonio Relaño, director general de la compañía para España y Portugal, desgranó los detalles de una iniciativa que promete transformar la forma en la que los vecinos se mueven por el municipio.

“La movilidad nos atañe a todos”, afirma Relaño. “Y Getafe, con sus casi 200.000 habitantes, es un enclave clave por su estructura urbana, su tejido industrial y su comunidad universitaria.”

BIRD implantará en Getafe un sistema mixto de bicicletas y patinetes eléctricos compartidos, especialmente diseñados para facilitar la conexión entre zonas residenciales, estaciones de transporte público, áreas industriales como Airbus y la Universidad Carlos III. El objetivo: resolver el desafío de la “última milla” y ofrecer una alternativa al vehículo privado.

Un despliegue pensado para Getafe

Según explicó Relaño, Getafe es un “laboratorio ideal” para combinar los usos urbanos e industriales del servicio. “En las zonas residenciales apostamos por la bicicleta eléctrica; en las industriales, por el patinete”, detalló. Todo el despliegue se ha diseñado en colaboración estrecha con el Ayuntamiento de Getafe, con quien BIRD ha establecido una alianza público-privada para garantizar un uso ordenado y eficiente del espacio público.

“La colaboración institucional es esencial”, subrayó. “No se puede llegar a una ciudad e invadirla con vehículos. Nuestro modelo es limpio, no requiere inversión pública y es el usuario quien paga solo por lo que usa.”

Tecnología para evitar el caos

Una de las preocupaciones habituales en otras ciudades donde se han implantado servicios similares ha sido el aparcamiento indebido y el vandalismo. BIRD ha aprendido de esas experiencias. Todos los vehículos están geolocalizados y equipados con candados inteligentes que obligan a anclarlos a infraestructuras físicas específicas. “Si el vehículo no está bien aparcado, no se puede cerrar el viaje”, explicó Relaño.

Además, un equipo local de operaciones se encargará de reubicar aquellos patinetes o bicicletas mal estacionados, y se realizarán campañas de educación vial para promover un uso cívico y seguro de los vehículos.

Precios populares y campañas de promoción

Para incentivar el uso, BIRD ha lanzado una promoción inicial bajo el código Getafe30, que ofrece seis viajes gratuitos de hasta cinco minutos. “Queremos que los vecinos lo prueben varias veces, que vean cómo puede cambiar su día a día”, dijo Relaño. El coste habitual ronda los 15 céntimos por minuto, lo que significa que un trayecto medio puede costar en torno a 1,50 euros.

Además, la empresa trabaja en tarifas especiales para trabajadores de los polígonos y estudiantes universitarios. “Nuestra apuesta es por un servicio diario, no solo para el ocio de fin de semana”, añadió.

Perspectiva ecológica y expansión futura

Uno de los grandes beneficios esperados es la reducción del tráfico privado y, con ello, de las emisiones contaminantes. “Si conectamos bien la última milla con el transporte público, mucha gente dejará el coche en casa”, dijo Relaño.

Ya se han iniciado operaciones en barrios como Perales del Río, especialmente castigado por su mala conexión con el centro urbano. En el horizonte cercano, BIRD prevé ampliar el servicio a otros municipios del entorno como Leganés, y reforzar los ejes de conexión entre áreas clave como Los Molinos, El Casar o la universidad.

Un nuevo ritmo para Getafe

La llegada de BIRD marca un punto de inflexión en la movilidad de Getafe. Con tecnología puntera, precios asequibles y un planteamiento sostenible, este servicio tiene el potencial de convertirse en una solución de transporte cotidiana para miles de vecinos.

Como concluye Relaño: “Queremos que moverse por Getafe no solo sea más fácil, sino también más limpio, económico y accesible para todos.”

Un comentario en «Getafe da un salto hacia la micromovilidad con BIRD: bicicletas y patinetes eléctricos para moverse sin emisiones»

  • Despues desapecer el sistema de alquiler de bicicletas con sus propios anclajes. Ahora nos van a inundar con bicicletas que ya han empezado a ocupar y copar los pocos estacionamientos de bicis que disponemos los que nos movemos con nuestras bicis por la ciudad.
    No lo veo sinceramente.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *