Salud

El Hospital de Getafe lanza el programa ‘Embajadores’ para estrechar lazos con la comunidad

Nueve representantes del ámbito cultural, educativo y social formarán parte de esta iniciativa pionera que busca mejorar la atención sanitaria escuchando a la ciudadanía

GETAFE/24 JUNIO 2025.- El Hospital Universitario de Getafe ha dado un paso adelante en su compromiso con la comunidad al poner en marcha el programa ‘Embajadores’, una iniciativa que integra a nueve personas representativas del tejido cultural, educativo, institucional y social del municipio. El objetivo: fortalecer los vínculos con la ciudadanía, mejorar la calidad de los servicios sanitarios y convertir al hospital en un referente no solo en salud, sino también en bienestar y cohesión social.

Los elegidos como embajadores son figuras ampliamente reconocidas en Getafe: el escritor Lorenzo Silva, el Cronista Oficial de la Villa Martín Sánchez González, la directora del IES Altaír Verónica Peña Rozalén, la vicerrectora de la Universidad Carlos III Eva Mª Blázquez Agudo, el presidente de la Casa de Andalucía Luis Grisolía, la responsable social de la Fundación Alberto Contador Henar García, el jefe de Protección Civil Arturo Fuente, la subdirectora de la residencia geriátrica Los Ángeles Mari Luz Montoya López y el periodista de la Cadena SER Sur David Sañudo.

En su primera reunión de trabajo con la directora gerente del centro, la doctora Zita Quintela, se les presentó el Plan Estratégico 2025-2030, que contempla más de 130 proyectos centrados en la mejora de la atención al paciente, diseñados con la implicación directa del personal sanitario.

“El programa busca reforzar el papel del hospital como una institución abierta, sensible a las necesidades de la ciudadanía y comprometida con su entorno”, explicó la doctora Quintela. Los embajadores, añadió, “servirán de puente con la sociedad, ofreciendo un canal de comunicación ágil, directo y enriquecedor”.

Los participantes en el programa asistirán a reuniones periódicas a lo largo del año para conocer de primera mano las principales novedades del centro, participar en actividades de promoción de la salud, y aportar feedback sobre los servicios y la percepción ciudadana. Además, su papel será clave para identificar oportunidades de mejora desde una perspectiva cercana y plural.

Con esta iniciativa, el Hospital Universitario de Getafe consolida su papel como agente activo en la vida social y cultural del municipio, más allá de su misión asistencial. En palabras de algunos de los embajadores presentes, este programa representa “una oportunidad para humanizar la sanidad pública y hacerla más participativa, inclusiva y eficaz”.

Desde Getafe Central seguiremos de cerca la evolución de esta novedosa iniciativa que, sin duda, puede marcar un antes y un después en la relación entre instituciones sanitarias y sociedad civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *