El Chef que Puso a Getafe en el Mapa Mundial: Entrevista a Juan Antonio Rodríguez
En la última edición de Getafe Central, tuvimos el privilegio de conversar con Juan Antonio Rodríguez, un chef getafense que ha puesto el nombre de nuestra ciudad en el mapa gastronómico internacional. Juan Antonio, quien recientemente obtuvo el tercer puesto en los Asian Culinary Awards 2025, nos abrió las puertas a su fascinante trayectoria y visión culinaria.
GETAFE/24 JUNIO 2025.- Entrevista realizada por Olga. B:
P.- Juan Antonio, ¡muchas gracias por acompañarnos! Queremos que nos cuentes cómo nace tu pasión por la cocina, especialmente por la asiática.
«Gracias a vosotros por la invitación. Mi pasión por la cocina, aunque no se limita solo a la asiática, sí es cierto que cuando empecé a formarme y a trabajar, la fusión asiática estaba en pleno auge. Crecí con ella, aprendiendo de forma autodidacta, visitando restaurantes, leyendo libros y artículos. Mi camino natural me llevó por esa senda.»
P.- Juan Antonio, tu trayectoria es impresionante. Cuéntanos, ¿cómo fueron tus inicios en este apasionante mundo?
«Mi trayectoria comenzó desde muy joven. Cuando tenía 15 o 16 años, mi padre tenía un bar. Yo no era muy buen estudiante, así que me metí a trabajar con él mientras compaginaba mis estudios. Era un bar de barrio, más enfocado en la cafetería, pero ahí empecé a conocer la hostelería. Mi padre me animó a seguir este camino, y aunque al principio estaba más centrado en la sala, decidí probar la cocina.»
«Me apunté a una formación privada de dos años. El primero de la clase tenía la oportunidad de ir a un restaurante Michelin, y yo me propuse conseguirlo. Y lo logré: llegué a Coque, donde pasé tres meses muy buenos y divertidos. Allí hice contactos muy interesantes con quienes aún mantengo relación.»
La aventura internacional y el regreso a casa
P.- Después de Coque, tu carrera dio un giro internacional. ¿Cómo fue esa experiencia en Inglaterra?
«Después de Coque, me fui a Inglaterra. Llegué con trabajo y alojamiento, pero me di de bruces con la realidad del idioma. Estaba preparado para la cocina, pero no para la barrera de la comunicación. Esa primera experiencia no fue del todo buena. Decidí empezar de cero, así que me mudé a Bicester, un pueblo cerca de Oxford, donde tenía una persona de confianza.»
«Un día, paseando, vi un cartel en un restaurante de comida rápida que buscaba cocinero. Entré y me atendió un portugués que hablaba castellano. ¡Fue perfecto! Me preguntó si podía empezar ese mismo día, y le dije que sí. Así comenzó mi trayectoria en Inglaterra, que duró unos dos años y medio. Fui ascendiendo de categoría y mejorando mi inglés de forma notable.»
«Me ofrecieron la posición de segundo de cocina en un hotel en Oxford, pero una de las condiciones era que mi inglés fuera perfecto. Yo no había ido a Inglaterra a aprender inglés, sino a trabajar y aprender a trabajar. Así que tomé la decisión de volver a España.»
Consolidación en Getafe y el nacimiento de un sueño
P.- De vuelta en España, tu camino te trajo a Getafe. ¿Cómo se gestó tu proyecto actual?
«Al regresar, estuve un tiempo con mi padre mientras buscaba nuevas oportunidades. Entonces me enteré de que Miguel, mi socio actual, abría un negocio cerca de donde vivía. Lo visité varias veces, y un día me ofrecieron el puesto de jefe de cocina aquí en Balcón. Fue una experiencia muy buena, me dio la libertad creativa que nunca había tenido al cien por cien.»
«Estuve un año trabajando para él, y luego surgió otra oportunidad para tener a tres personas a mi cargo. Quería saber lo que era liderar un equipo, ya que en algún momento quería emprender. Siempre digo que es bueno aprovechar las oportunidades que te dan otros para luego no cometer errores. Aguanté otro año allí, una experiencia muy bonita con un jefe estupendo con el que sigo en contacto.»
«Después de ese año, surgió la oportunidad de asociarme con Miguel, y no lo dudamos. Fue un comienzo complicado, el negocio estaba en una situación difícil en verano, pero trabajando con cabeza y tranquilidad, logramos tener unos meses muy buenos. Hoy en día, no podemos tener ninguna queja de cómo nos va el negocio, estamos muy contentos.»
La distinción en los Asian Culinary Awards 2025 y la cocina getafense
P.- Tu reciente tercer puesto en los Asian Culinary Awards 2025 ha sido un hito. ¿Qué significó para ti representar a Getafe en un certamen tan importante?
«Fue algo muy guay, ¿no? Saber que en Getafe también se hacen cosas diferentes. Lo que buscamos es que la gente no tenga que ir a la capital, que aquí también puedan encontrar este tipo de comida. Y sí, al mismo precio, porque que estemos en Getafe no significa que los precios sean más bajos, es algo que la gente a veces no entiende.»
«Queremos hacer algo interesante en Getafe, y este concurso nos ayudó a llamar la atención. Estamos trabajando para participar en más concursos después de septiembre y a principios del próximo año, porque la experiencia nos ha gustado mucho.»
P.- ¿Qué crees que hizo que tu pato laqueado Thai destacara entre tantos finalistas de prestigio?
«No lo pregunté, pero creo que una de las razones pudo ser Getafe. Que venga una persona de Getafe puede ser bastante interesante. El plato, a nivel visual, es un plato asiático, pero estaba muy adaptado a la cocina española. Fue una sorpresa cuando recibí la noticia de que estaba entre los finalistas.»
Consejos para jóvenes cocineros y la esencia de Balcón
P.- Para los jóvenes cocineros de barrio, ¿qué mensaje les darías para que puedan alcanzar sus sueños?
«Siempre digo que la gente que se mete en este mundo, sobre todo en la cocina, en algún momento quiere tener algo propio para poder expresar todo lo que quiere decir con su comida. Para llegar a ello, no tengo duda de que hay que dedicarle muchísimas horas, moverse mucho y trabajar y esforzarse. Todo ese trabajo inicial, el tiempo te lo devuelve de otras buenas maneras más adelante.»
«Además, la formación debe ser constante. Es un mundo que va cambiando, y si te estancas es porque quieres. Continuamente abren restaurantes, surgen jóvenes talentos. Hay que visitarlos y, como digo, viajar para comer. Yo no he podido viajar mucho, pero viajo a través de los libros. Invertir el dinero que se gana en viajar y probar cosas nuevas es fundamental.»
«Pero lo más importante, en mi caso, ha sido dedicarle mucho tiempo, trabajo y esfuerzo, siempre con cariño y respeto. No vale solo con las horas de la semana que trabajas, hay que dedicarle muchas más horas, incluso fuera del trabajo, hablando con jefes y compañeros en un ambiente más relajado. Ahí también se aprende mucho.»
P.- Para terminar, ¿qué le dirías a nuestros oyentes sobre la experiencia culinaria que pueden encontrar en Balcón?
«La cocina que hacemos aquí es creativa, muy pensada. Viajamos a través de nuestros platos. Me gusta construir platos con identidad, donde cada ingrediente tenga un sentido real y un aporte. Trabajamos desde la fusión, sobre todo asiática, pero también con influencias latinoamericanas y árabes.»
«Es un juego de muchas texturas, fermentaciones, fondos con horas de cocción lenta, donde reside la magia de la cocina. Usamos muchas especias, tengo un proveedor en Madrid que trabaja con especias de todo el mundo. Aportamos muchos contrastes, mezclando influencias asiáticas, mediterráneas y latinoamericanas, que ahora están muy en auge.»
«Pero lo más importante que siempre destaco es que rendimos homenaje a la cocina local y castiza. Las bases de la cocina de mi madre, que es una gran cocinera, están muy presentes. No utilizamos técnicas de vanguardia, sino que adaptamos nuestra cocina a las técnicas que tenemos para poder contar historias en muchos platos.»
«Y sin perder ese punto gamberro que nos gusta, ese mundo callejero que nos encanta. Creo que a mí me define ser ese ‘gamberro’ en la cocina y esa comida callejera, sin dejar de lado la cocina de Estrella Michelin que también me encanta, y que quizás algún día podamos conseguirlo.»
Agradecemos a Juan Antonio Rodríguez por compartir su pasión y talento con nosotros. Si aún no lo has hecho, te invitamos a visitar Balcón en Getafe y experimentar de primera mano la magia de su cocina. ¡No te arrepentirás!