Salud

Getafe acoge el XVI Congreso Internacional de Glucogenosis y Pompe: un encuentro clave para pacientes, familias y profesionales

El Hospital Universitario de Getafe será sede del evento los días 3 y 4 de octubre de 2025, con actividades médicas y divulgativas que se extenderán durante toda la semana.

GETAFE/23 JUNIO 2025.- La ciudad de Getafe volverá a situarse en el mapa internacional de la salud con la celebración del XVI Congreso Internacional de Glucogenosis y Enfermedad de Pompe, que tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre de 2025 en el Hospital Universitario de Getafe. El evento, de carácter científico, divulgativo y humano, está organizado por la Asociación Española de Enfermos de Pompe (AEEPompe) y la Asociación Española de Enfermos de Glucogenosis (AEEG).

El congreso está dirigido a pacientes, familiares, amigos y profesionales sanitarios relacionados con estas enfermedades raras de origen genético, con el objetivo de acercar los últimos avances médicos, promover el apoyo mutuo y facilitar el contacto directo con especialistas e investigadores de referencia a nivel nacional e internacional.

Además del programa principal del congreso —que ya puede consultarse de forma provisional en la web de las asociaciones—, se realizarán evaluaciones médicas entre el 1 y el 4 de octubre en el mismo hospital, una oportunidad única para los pacientes inscritos de contar con la atención de profesionales altamente cualificados.

Uno de los momentos más esperados será la tradicional Cena de Socios, que tendrá lugar el viernes 3 de octubre por la noche en el reconocido restaurante Asador Los Madroños (ver ubicación aquí), un espacio de encuentro más informal donde los asistentes podrán compartir experiencias en un ambiente cálido y cercano.

Pompe y Glucogenosis: enfermedades raras, retos reales

Tanto la enfermedad de Pompe como las glucogenosis son trastornos metabólicos de origen genético que pueden afectar gravemente la calidad de vida de quienes los padecen. La enfermedad de Pompe, en concreto, se caracteriza por la acumulación anómala de glucógeno en los músculos, lo que deriva en debilidad muscular progresiva y, en algunos casos, afectación respiratoria y cardíaca.

Aunque estas enfermedades son poco frecuentes, el impacto en la vida de los pacientes es profundo. Por ello, congresos como el que se celebrará en Getafe son clave para difundir conocimiento en lenguaje accesible, formar redes de apoyo entre afectados y familias y estrechar lazos con la comunidad médica y científica.

Getafe, punto de encuentro

La organización ha recomendado a los asistentes buscar alojamiento en Getafe, preferentemente en las inmediaciones del Hospital Universitario, ya que tanto las evaluaciones como las sesiones del congreso y la cena oficial se llevarán a cabo en esta zona.

Este XVI Congreso representa un punto de encuentro esencial para la comunidad de afectados por enfermedades metabólicas raras y reafirma el compromiso de Getafe como ciudad abierta a la ciencia, la salud y la inclusión.

Desde Getafe Central, animamos a todos los vecinos, profesionales sanitarios y familiares interesados a participar en este evento único y a acercarse a una realidad que, aunque poco visible, requiere de toda la atención y sensibilidad posible.

Para más información y para acceder al programa provisional, visita la página web oficial de la AEEPompe y la AEEG.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *