Orgullo con memoria: cultura, deseo y resistencia LGTBIQ+ en el corazón de Getafe
Presentaciones culturales y debates reivindicativos llenan la agenda del Orgullo 2025 en Getafe con actividades que recuperan la memoria disidente y visibilizan las luchas del colectivo
GETAFE/20 JUNIO 2025.- Getafe se suma un año más a la conmemoración del Orgullo LGTBIQ+ con una propuesta cultural cargada de memoria, reflexión y reivindicación. A través de dos eventos organizados en el Espacio de la calle Leganés 2, se pondrá el foco en las resistencias históricas y los espacios de deseo ocultos que marcaron la vida del colectivo durante el siglo XX.
El jueves 26 de junio a las 18:00 horas se celebrará la presentación de Rebeldes del deseo. Gais, lesbianas y bisexuales en la creación artística del siglo XX, una obra del escritor y periodista Carlos Barea. El libro reivindica el papel de artistas cuya identidad sexual fue silenciada o castigada, pero cuya obra desafió —en muchos casos desde las sombras— las normas sociales impuestas. Barea propone una lectura alternativa de la historia del arte, en la que el deseo, la valentía y la rebeldía sexual cobran un protagonismo silenciado durante décadas.
Una semana más tarde, el viernes 4 de julio a las 19:00 horas, tendrá lugar el encuentro titulado Portales, parques e iglesias. Mapa del deseo prohibido en el Madrid franquista. Con la participación del historiador queer Moisés Fernández y la politóloga María Díaz, la charla abordará cómo se vivía la sexualidad disidente en una época marcada por la represión. Se trata de una cartografía emocional y política que rescata historias invisibilizadas, con especial atención a las experiencias lésbicas, a menudo relegadas incluso dentro del propio relato LGTBIQ+.
La portavoz del espacio organizador, Ana González Mariscal, subraya que “la programación para el Orgullo que hemos preparado es fruto de nuestro compromiso con la memoria de lucha LGTBIQ+ y con la idea de transmitir a las generaciones venideras que los derechos nunca se han regalado, se han conquistado colectivamente”.
En un contexto donde las personas trans siguen siendo objeto de estigmatización y donde aún persisten prácticas como las terapias de conversión, estas actividades en Getafe cobran un significado doble: recordar y resistir. Como bien expresó la senadora y activista Carla Antonelli, “han venido a derogarnos. Nos están haciendo la vida absolutamente imposible. No vamos a volver a los márgenes”.
Estas jornadas buscan precisamente eso: reocupar el centro con memoria, cultura y orgullo. Porque la historia también se escribe desde el deseo.