Empleo

España, tras Italia, con la Administración Pública más envejecida: la OCDE alerta sobre un relevo generacional urgente

Un 47,7 % de los empleados públicos españoles tiene más de 55 años, lo que pone en riesgo la continuidad de servicios esenciales como sanidad y educación

GETAFE/20 JUNIO 2025.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha lanzado una advertencia contundente sobre el estado actual del empleo público en España. Según su último informe Government at a Glance 2025, nuestro país se sitúa, tras Italia, como la nación con la Administración Pública más envejecida del mundo desarrollado, con casi la mitad de sus funcionarios – un 47,7 % – superando los 55 años de edad. Este fenómeno podría desencadenar en los próximos diez años una crisis en la provisión de servicios públicos clave, debido a una oleada masiva de jubilaciones que el sistema actual no está preparado para afrontar.

La situación descrita por la OCDE es especialmente preocupante cuando se analiza el perfil demográfico de los trabajadores públicos españoles. Mientras la media en los países miembros de la OCDE es que un 27 % de los empleados públicos tenga más de 55 años, en España esta cifra casi se duplica, situándose en un alarmante 47,7 %. La brecha con respecto al sector privado también es notable: la diferencia de trabajadores mayores entre la Administración y la economía general alcanza 27 puntos porcentuales, cuando la media internacional apenas llega a 5 puntos.

Además, el informe señala que la renovación generacional es prácticamente inexistente. Los jóvenes entre 18 y 34 años representan solo el 7,7 % del total de empleados públicos, una cifra que está 12 puntos por debajo del promedio de la OCDE. Este desequilibrio demográfico se traduce en un riesgo para la continuidad y calidad de los servicios públicos que dependen de estos trabajadores, especialmente en áreas como la sanidad, la educación y la administración administrativa.

Sectores como el Servicio Estatal de Empleo (SEPE) y la Seguridad Social, que gestionan trámites cotidianos esenciales para los ciudadanos, están entre los organismos más envejecidos, lo que ha despertado la preocupación de los sindicatos y expertos del sector.

La baja tasa de reposición de empleados públicos, que mide cuántas vacantes pueden cubrirse con nuevas contrataciones, es uno de los principales obstáculos para evitar el colapso en estos servicios.

La OCDE subraya la necesidad imperiosa de diseñar e implementar un plan de relevo generacional para renovar las plantillas, garantizar la continuidad de los servicios y evitar el impacto negativo que el envejecimiento masivo puede ocasionar en la eficiencia y la calidad del sector público.

Getafe y otras localidades del área metropolitana deberán estar atentas a las políticas que se adopten para afrontar este reto, ya que la falta de personal joven en la Administración podría complicar el acceso y la gestión de servicios públicos fundamentales en los próximos años.

La voz de la OCDE es clara: sin una respuesta rápida y estructurada, España podría enfrentarse a una crisis en su sector público que afectará directamente a la ciudadanía y al funcionamiento del Estado de bienestar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *