Detectan recaídas de cáncer de mama hasta cinco años antes con nueva tecnología española
La start-up Altum Sequencing, apoyada por la Universidad Carlos III y centros hospitalarios, desarrolla una herramienta revolucionaria que monitoriza el ADN tumoral circulante para anticipar recaídas en pacientes con tumores sólidos
GETAFE/20 JUNIO 2025.- Una revolucionaria tecnología desarrollada por la start-up madrileña Altum Sequencing, con apoyo del Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), promete transformar el seguimiento del cáncer de mama y otros tumores sólidos al detectar recaídas hasta 68 meses antes de que los métodos tradicionales puedan hacerlo.
El cáncer de mama HR+, el subtipo más común entre las mujeres, presenta un desafío importante: aunque muchas pacientes responden bien al tratamiento inicial, hasta un 40% sufren recaídas con el tiempo. La innovación de Altum Sequencing, basada en el análisis del ADN tumoral circulante (ADNc), permite a los oncólogos monitorizar la evolución del tumor a través de una simple muestra de sangre, evitando la invasividad y los costes de técnicas convencionales.
Según Joaquín Martínez-López, presidente de Altum Sequencing, “no se trata de diagnosticar el cáncer, sino de dar a los médicos una herramienta eficaz para seguir la enfermedad tras el tratamiento. Usamos secuenciación NGS, que detecta una célula tumoral entre un millón de células sanas, algo hasta ahora impensable en la práctica clínica diaria.”
El procedimiento comienza con una biopsia tumoral inicial que identifica las mutaciones específicas de cada paciente. A partir de ahí, se realiza un seguimiento mediante análisis periódicos de sangre en busca de rastros de esas mutaciones en el ADN tumoral circulante. Esto permite anticipar la recaída mucho antes de que se manifiesten síntomas clínicos o se detecten por imagen.
Marina Planas, CEO de Altum Sequencing, destaca que “la tecnología es poco invasiva, personalizada y reduce costes porque se focaliza solo en las mutaciones relevantes de cada paciente. Así, evitamos tratamientos innecesarios y minimizamos falsos positivos.”
El impacto de esta tecnología va más allá del cáncer de mama: ya se aplica en cánceres hematológicos como el mieloma múltiple y la leucemia mieloide aguda, y pronto será extendida a tumores pulmonares y otros tipos. Los investigadores trabajan en conseguir las aprobaciones regulatorias europeas y estadounidenses para facilitar su acceso global.
Además, la empresa integra tecnologías emergentes, incorporando inteligencia artificial generativa y machine learning para mejorar la precisión diagnóstica y personalizar aún más los tratamientos.
Altum Sequencing ha contado con el apoyo del Parque Científico UC3M, la Comunidad de Madrid, el CDTI y fondos europeos, además de colaborar con hospitales e instituciones de referencia como el 12 de Octubre, Gregorio Marañón, HM hospitales, el Hospital Regional de Málaga, el CNIO y la Universidad Complutense.
Este avance tecnológico supone un gran salto hacia la medicina personalizada y el control precoz del cáncer, ofreciendo esperanza a miles de pacientes y posicionando a Getafe y la Comunidad de Madrid como referentes en innovación oncológica.