Airbus entregará en 2029 el nuevo MRTT+ desde Getafe y prevé aumentar su producción ante el auge de la demanda
La modernización del avión de reabastecimiento en vuelo, basada en el A330neo, refuerza el papel estratégico de las instalaciones de Airbus en Getafe, epicentro de esta transformación tecnológica
GETAFE/19 JUNIO 2025.- Airbus ha anunciado que la primera unidad del nuevo MRTT+, la versión mejorada de su avión de aprovisionamiento en vuelo, será entregada en 2029. El ensamblaje y adaptación de esta aeronave, basada en el A330neo, se llevará a cabo en las instalaciones de Airbus situadas en la localidad madrileña de Getafe, consolidando aún más el peso de este enclave en la industria aeroespacial global.
El anuncio fue realizado por Jean-Brice Dumont, responsable de aviones militares de Airbus, durante una rueda de prensa celebrada en el Salón Internacional de Aeronáutica y Espacio de Le Bourget, en Francia. Según Dumont, el interés creciente por parte de varios países ha impulsado a la compañía a estudiar un aumento de la actual cadencia de producción, que se sitúa entre 4 y 5 unidades al año.
“Tenemos un nivel de demanda que nos lleva a estudiar, y más que estudiar, un aumento de la cadencia”, subrayó Dumont.
El MRTT (Multi Role Tanker Transport) es una conversión militar del avión comercial A330, transformado en las plantas de Getafe para desempeñar funciones de reabastecimiento en vuelo. El MRTT+, su sucesor, seguirá esta misma filosofía pero sobre la base del A330neo, incorporando mejoras tecnológicas y mayor eficiencia operativa.
Hasta la fecha, Airbus ha entregado 64 unidades del MRTT de los 82 pedidos que ha recibido en total. Si bien la compañía no ha revelado el número de clientes ni unidades esperadas para esta nueva versión, se ha hecho evidente que muchos gobiernos están reconociendo la necesidad estratégica de contar con este tipo de aeronaves para extender el alcance y la rapidez de sus operaciones militares.
Con este anuncio, Getafe se reafirma como punto neurálgico del desarrollo tecnológico y de defensa europeo, al tiempo que se prepara para asumir un volumen de trabajo mayor en los próximos años. Esta evolución podría traducirse en más empleo especializado y una proyección internacional aún más fuerte para la ciudad y su industria auxiliar.