Getafe, a la cabeza del sur en educación superior: una ciudad de contrastes
Con un 33,10 % de su población con estudios superiores, Getafe es la segunda ciudad del sur de Madrid en este indicador, aunque las diferencias entre barrios reflejan una preocupante brecha educativa
GETAFE/12 JUNIO 2025.- Getafe se posiciona como una de las ciudades más formadas del sur de la Comunidad de Madrid, según los datos censales del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al año 2021. Con un 33,10 % de su población mayor de 16 años en posesión de estudios superiores, solo es superada por Alcorcón, que encabeza el ranking con un 37,50 %. Sin embargo, esta cifra, que enorgullece al conjunto de la ciudad, esconde una realidad mucho más compleja y desigual cuando se analiza barrio a barrio.
Por detrás de Getafe se sitúan Leganés (27,09 %), Móstoles (27,07 %), Fuenlabrada (21,13 %) y Parla (20,22 %), lo que coloca a Getafe claramente por encima de la media del sur metropolitano. Esta ventaja en el acceso a estudios universitarios y de formación superior no ha llegado de manera uniforme a todos los rincones de la ciudad.
El contraste entre los barrios es, en palabras de varios expertos en sociología urbana, “escandaloso”. Mientras en los desarrollos urbanísticos más recientes como Buenavista, Los Molinos y El Bercial existen zonas censales donde más del 60 % de los vecinos cuentan con estudios superiores, en barrios históricos como Las Margaritas, Juan de la Cierva o La Alhóndiga, ese porcentaje cae por debajo del 15 %.
Estas cifras no solo reflejan una brecha educativa, sino también una clara división socioeconómica. Las zonas con mayor nivel formativo coinciden con áreas donde la renta media es superior, el acceso a servicios es más reciente y la oferta educativa privada o concertada es más habitual. Por el contrario, los barrios con menor porcentaje de población con estudios superiores arrastran décadas de desinversión pública, menor presencia de equipamientos culturales y, en muchos casos, una mayor tasa de desempleo.
Según expertos consultados por este medio “estos datos deben interpretarse no solo como una fotografía educativa, sino como un mapa de desigualdad estructural. En los barrios con menor formación también se concentran otras vulnerabilidades sociales”.
Getafe, con su historia industrial y su perfil universitario —gracias a la presencia del campus de la Universidad Carlos III—, se enfrenta ahora al reto de no convertirse en una ciudad partida en dos: la del norte formado y acomodado, frente al sur que lucha por no quedarse atrás.
La educación superior es, según numerosos estudios, una de las claves para romper el ciclo de la pobreza y acceder a mejores oportunidades laborales. En ese sentido, el reto de Getafe no es solo mantener su posición en el ranking regional, sino garantizar que ningún barrio se quede sin futuro.