Miles de madrileños claman en defensa de la sanidad pública
Getafe se moviliza por una atención sanitaria digna: “La salud no se vende, es un derecho”
GETAFE/ 27 MAYO 2025.- Este domingo, miles de personas inundaron las calles de Madrid para exigir una sanidad pública digna, universal y con recursos suficientes. La convocatoria, que reunió a ciudadanos de toda la región, también movilizó a decenas de vecinas y vecinos de Getafe, quienes quisieron mostrar su rechazo al deterioro del sistema sanitario y defender un derecho que consideran irrenunciable.
Getafe Central estuvo presente en la manifestación para recoger las voces de quienes salieron a la calle. Las razones, aunque diversas en forma, coincidían en fondo: la defensa de un sistema sanitario que garantice atención a todas las personas sin distinción y sin intereses privados de por medio.
“Para que no se privatice la sanidad, y hay que defender la sanidad pública al 100%”, explicaba una vecina con una pancarta en alto. Otra manifestante apuntaba con firmeza: “Por nuestros mayores, por nosotros, porque la salud no se vende, es un derecho adquirido hace muchísimos años. Entonces, no lo puede quitar nadie”.
Las críticas a las políticas del Gobierno regional fueron una constante a lo largo del recorrido. “Hay que defender la sanidad pública de las privatizaciones de la señora Ayuso y compañía”, afirmaba otro vecino. “Para defender la sanidad pública, ¿no?”, se oía decir a un grupo de asistentes, mientras ondeaban banderas y coreaban lemas por una atención sanitaria digna.
La preocupación por el aumento de la sanidad privada también estuvo presente: “Es inadmisible que se potencie la sanidad privada hasta el extremo en la Comunidad de Madrid, de deteriorar hasta los límites más insospechados lo que tenemos ahora como sanidad pública”, denunciaba una manifestante visiblemente indignada.
Una de las declaraciones más contundentes que recogimos fue esta: “La sanidad es un derecho de los trabajadores, no es un servicio. La sanidad no es un servicio, es un derecho fundamental. Y esta gentuza nos está negando ese derecho. Nadie puede morir de una enfermedad curable”.
La indignación se mezcla con la preocupación ante los retrasos en diagnósticos y tratamientos. “Nadie puede estar esperando meses para que le hagan una prueba diagnóstica que determine si tiene una enfermedad grave, que hoy por hoy, la mayoría, muchísimas afortunadamente, tienen cura. Pero hay que diagnosticarlas a tiempo”.
Este domingo, Madrid volvió a ser el escenario donde la ciudadanía se unió para defender uno de los pilares del Estado del Bienestar. Desde Getafe, la participación fue clara y firme. La sanidad pública no es un lujo ni una opción: es un derecho. Y como tal, no se negocia.