Feminismos

La Asamblea 8M convoca a una Apostasía Feminista colectiva en Getafe: “Nos salimos del sistema clerical”

El acto simbólico, previsto para este miércoles 28 de mayo frente a la diócesis de Getafe, busca denunciar el papel de la Iglesia en la opresión patriarcal y promover la desvinculación formal de la institución religiosa

GETAFE/27 MAYO 2025.- La Asamblea 8M de Getafe ha lanzado una nueva convocatoria bajo el lema «Apostasía Feminista ❌⛪️», en un acto que conjuga reivindicación política y acción personal. La cita está programada para este miércoles 28 de mayo a las 11:00 horas, frente a la sede de la diócesis de Getafe, situada en la Calle Averroes, 9.

Desde la organización explican que se trata de un gesto colectivo para “romper con el sistema clerical que históricamente ha sido cómplice y garante de múltiples formas de violencia hacia las mujeres y cuerpos disidentes”. La acción de apostatar —es decir, solicitar de forma formal la baja de los registros de bautismo de la Iglesia Católica— es promovida como un acto de emancipación política y espiritual.

La iniciativa, que se desarrolla bajo los hashtags #ApostasíaFeminista, #NosotrasApostatamos y #FueraRosariosDeNuestrosOvarios, se dirige especialmente a las mujeres empadronadas en municipios del sur de la Comunidad de Madrid, quienes deben realizar este trámite ante la diócesis de Getafe. Para facilitar el proceso, las organizadoras han puesto a disposición el correo huelga8mgetafe@gmail.com y sus redes sociales @8mGetafe, donde resuelven dudas y orientan sobre la documentación necesaria.

Además del aspecto administrativo, la convocatoria tiene una clara dimensión simbólica y política.

El acto se enmarca en un contexto más amplio de crítica a la influencia de la Iglesia en políticas públicas, especialmente en lo relativo a la educación, la salud sexual y reproductiva, y la presencia de símbolos religiosos en espacios públicos. La convocatoria pretende visibilizar que cada acto individual de apostasía también es una declaración colectiva de resistencia.

Las organizadoras animan a quienes quieran participar a “ir preparando sus papeles” y recuerdan que la acción es totalmente legal. En su comunicado, concluyen con contundencia: “Nos salimos del sistema clerical.”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *