“Amnélica”: el valle fantástico y emocional de Sergio Barragán
El autor getafense publica con Coleman Ediciones una original colección de relatos interconectados que exploran los miedos humanos desde un realismo alterado, con riesgo literario y una imaginación desbordante
GETAFE/21 MAYO 2025.- Hoy hablamos de literatura con voz local, con nombre propio y con una propuesta singular: Sergio Barragán, escritor afincado en Getafe, acaba de publicar Amnélica con Coleman Ediciones, un libro que desafía etiquetas y se aventura por caminos narrativos poco convencionales. No es una novela al uso, pero sí es una obra con unidad interna: se trata de 32 relatos que transcurren en un mismo lugar ficticio, “el valle”, poblado por los vallenses, una comunidad que es más espejo que fantasía.
“El punto de partida fue muy claro: quería escribir relatos que tuvieran lugar en casas. Me di cuenta de que en muchos de mis cuentos anteriores lo fantástico se colaba en lo cotidiano, así que pensé en crear un escenario donde pudieran convivir todos”, nos explica Barragán en una conversación cercana y entusiasta. El resultado es Amnélica, un libro que se mueve entre lo real y lo irreal, donde lo extraordinario habita lo aparentemente ordinario.
Aunque la obra ha sido comparada con autores como Juan Benet o incluso con el universo de Tolkien, el propio Barragán pone distancia: “No diría que es fantasía pura, quizá se acerca más al realismo mágico, pero tampoco me gusta encasillarme. Prefiero hablar de una realidad con grietas, con pequeñas fisuras por las que se escapa algo extraño”.
Lo cierto es que Amnélica es un ejercicio de creación de universo literario. Cada relato se sostiene por sí solo, pero al leerlos en conjunto se aprecia cómo personajes y lugares se cruzan, se nombran, se transforman. “Me interesaba mucho esa idea de conexión entre las historias, que hubiera ecos de unas en otras. No es necesario leerlos en orden, pero el lector atento encontrará pistas, presencias, sombras”, dice el autor.
Más que miedo, lo que habita en Amnélica es el reflejo de nuestros propios miedos: el miedo a desaparecer, al olvido, a la soledad, a lo inexplicable. “No es un libro de miedo, pero sí un libro de miedos. Me di cuenta de que casi todos los relatos trataban alguna forma de temor”, apunta Barragán.
Además de contenido, el libro destaca por su forma valiente. Barragán no teme experimentar: hay un relato basado en la secuencia de Fibonacci, otro donde el texto retrocede, incluso uno con palabras tachadas. “Intento arriesgar siempre. Si algo no funciona, lo descarto, pero me gusta probar. La literatura es un laboratorio también”, señala.
No es de extrañar que entre sus influencias mencione a autores como Juan Rulfo o cineastas como Charlie Kaufman, de quienes admira su capacidad para narrar desde lo insólito sin perder profundidad emocional. “Me fascinan las obras que se atreven a ver el mundo desde otro ángulo”, confiesa.
Sergio Barragán es un creador que habita la frontera entre las ciencias y las letras, que lo mismo se deja fascinar por la proporción áurea que por los clásicos griegos. “Fui un alumno de ciencias que se pasó a letras. Mi trabajo es técnico, pero mi pasión está también en lo narrativo”, dice.
Amnélica es, en definitiva, una bienvenida literaria a un universo propio, un valle donde cada casa guarda un secreto, cada relato una pregunta, y cada lector puede encontrar un reflejo de sí mismo. Una obra que invita a perderse —y encontrarse— en sus páginas.
Bienvenido, Sergio Barragán. Getafe ya tiene otro rincón fantástico que añadir a su mapa: el valle de Amnélica.