Getafe desarrolla un Plan Verde para el barrio de Los Molinos
Con el inicio del año se han plantado cerca de 500 nuevos árboles y se están mejorando 3.200m2 de espacios ajardinados
GETAFE/20 MAYO 2025.- El Ayuntamiento de Getafe viene ejecutando un Plan Verde para el barrio de Los Molinos desde el inicio de este año 2025, que ya supone un progreso significativo de estos espacios, y que se une en la mejora medioambiental de la zona con el reciente anuncio del cierre de la fábrica de Corrugados en sus inmediaciones.
Estas actuaciones, que suponen ya un incremento del 40% de la masa arbórea del barrio, son ejecutadas por LYMA, la empresa pública de limpieza y medioambiente, que se encarga del mantenimiento de las zonas verdes de Los Molinos. Como explica la concejala de Espacio Público, Maite Mellado “hemos planificado trabajo a corto, medio y largo plazo, que se verá refrendado además con un nuevo parque que la Comunidad de Madrid tiene que habilitar como compensación de las obras de la L3 hasta El Casar”.
Este año se han realizado varias plantaciones, incluyendo 170 árboles junto a familias de Los Molinos en la zona este del barrio, pero además otros 17 árboles de sombra para cubrir
espacios en el bulevar central, así como 280 árboles más en diferentes espacios urbanos y zonas verdes del barrio. Actualmente se continúa mejorando parterres ajardinados en el paseo Licenciado Vidriera con una superficie de 3.200m2 y antes de que acabe el año se prevé crear una nueva pradera de césped en la calle de la Gran Sultana.
Además, se ha optimizado la poda de árboles existentes, para mejorar la visibilidad en pasos de peatones y la salud de los mismos, con un total de 369 actuaciones. LYMA ha adquirido además nuevos vehículos para hacer más eficiente la movilidad de los trabajadores en el barrio, así como 12 desbrozadoras eléctricas, 1 tractor segador y 2 motosegadoras.
Los Molinos cuenta actualmente con 19 zonas verdes en la parte exterior del barrio que se continuarán potenciando, así como 5 parcelas en la zona del bulevar central donde se sitúan entornos de ocio como las pistas multideportivas al aire libre, varios parques infantiles y zonas de encuentro.
La Comunidad de Madrid debe habilitar un nuevo espacio verde y de ocio como compensación de las obras de la L3 para conectar Metro Madrid con Metro Sur, frente al colegio Miguel de Cervantes en el entorno de la calle de Maritones.