Cultura

El hilo invisible de la historia: Clare Hunter lanza en España Hilos de vida

La costura como resistencia, memoria y poder político centra la nueva obra de la escocesa Clare Hunter, que se publica el 12 de mayo bajo el sello de Capitán Swing

GETAFE/02 MAYO 2025.- La editorial Capitán Swing lanza el próximo 12 de mayo Hilos de vida. Una historia del mundo a través del ojo de una aguja, el impactante debut de la escocesa Clare Hunter, un ensayo que reivindica la costura como lenguaje, testimonio y arma política. En sus páginas, Hunter recorre siglos y continentes para revelar cómo la aguja y el hilo han sido herramientas de expresión para quienes no tenían voz, desde mujeres sin acceso a la escritura hasta comunidades marginadas por el poder o el género.

Con una prosa clara y a menudo lírica, la autora entreteje historias de bordadoras anónimas con grandes momentos históricos. Desde los tapices de Bayeux hasta los pañuelos bordados de las Madres de Plaza de Mayo, pasando por la reina María Estuardo o los soldados de la Primera Guerra Mundial, Hilos de vida demuestra que coser también ha sido un modo de resistir, recordar y sanar.

Clare Hunter, artista textil, activista cultural y fundadora de NeedleWorks en Glasgow, lleva más de tres décadas trabajando en proyectos comunitarios de costura como vehículo de memoria y cohesión. Su nuevo libro, traducido por Noemí Jiménez Furquet, ha sido aclamado por la crítica británica como un “mosaico conmovedor de historia, cultura y política”.

Hilos de vida no solo rescata una historia olvidada, sino que reivindica la aguja como un instrumento de transformación personal y colectiva. A través de hilos y puntadas, este libro nos invita a descubrir que el bordado puede ser tanto una carta de amor como un manifiesto de rebeldía. Una lectura imprescindible para quienes creen que las manos también escriben historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *