Abese Kakee: La asociación que tiende puentes entre España y Anjama, en Costa de Marfil
Educación, diversidad e impacto comunitario son los pilares de esta ONG que lucha por la inclusión y el empoderamiento de personas en riesgo de exclusión social en uno de los barrios más olvidados de Abidjan
GETAFE/04 ABRIL 2025.- Esta tarde se presentó el inspirador proyecto de la asociación Abese Kakee, una ONG con raíces profundas tanto en España como en el barrio de Anjamá, al norte de Abidjan, en Costa de Marfil. Su historia comenzó en 2016, con un viaje que cambió vidas y el sueño de llevar un camión lleno de esperanza más allá del continente europeo. Hoy, ese sueño se ha convertido en un motor de cambio para muchas personas en situación de vulnerabilidad.
Una historia sobre ruedas
Elisa Martín, presidenta de la asociación, y Kasoom Sanogo, vicepresidente, se conocieron con la idea inicial de viajar a África. Lo que empezó como una aventura se transformó en una causa cuando decidieron llenar un camión de material ortopédico y sanitario —andadores, sillas de ruedas, colchones antiescaras— para donarlo a quienes más lo necesitaban durante su ruta hasta Costa de Marfil.
Allí, la comunidad les abrió las puertas, y la realidad les mostró una necesidad aún mayor: la falta total de recursos educativos, especialmente para menores con discapacidad. Elisa, terapeuta ocupacional y maestra de educación especial, vio cómo con unos pocos cuidados, algunos niños con discapacidad avanzaban a pasos agigantados. “Las familias se sorprendían de lo que sus hijos podían lograr en tan poco tiempo”, cuenta.
Educación para todos
Hoy, Abese Kakee trabaja activamente para levantar una escuela inclusiva en Anjama. Ya han construido cinco aulas y un pequeño escenario, y sueñan con completar el centro educativo, con aulas-taller de formación profesional en costura, mecánica y electricidad, accesibles a personas con discapacidad. Además, reparten becas escolares para familias que no pueden costear la educación de sus hijos, en una región donde no existen colegios públicos.
Diversidad como bandera
Uno de los grandes retos de la asociación es derribar el estigma que recae sobre las personas con discapacidad en Anjamá. “A veces las familias las esconden, por vergüenza o por miedo”, explica Kasús. Por eso, Abese Kakee promueve la visibilidad activa de estas personas, ofreciéndoles formación, trabajos comunitarios y un espacio para demostrar sus capacidades. “Muchos son inteligentísimos, solo necesitan una oportunidad”.
Un impacto que transforma comunidades
El trabajo de la ONG también tiene un componente comunitario. A través de la creación de pequeño comercio, la venta de productos artesanales, mercadillos solidarios y actividades culturales, la asociación promueve la autosuficiencia y el empoderamiento. Además, se está construyendo un pozo de agua para abastecer al barrio, un recurso básico que sigue siendo escaso.
Desde España, el equipo de Abese Kakee —formado por una docena de voluntarios— mantiene la conexión con el barrio a través de WhatsApp y con la ayuda imprescindible de colaboradores locales. “La tecnología nos ha ayudado mucho a hacer un seguimiento cercano. Y el corazón de las personas voluntarias en Costa de Marfil es lo que mantiene todo esto vivo”.
Una fiesta solidaria en Madrid
Este sábado, la asociación celebrará una gran fiesta en la librería-cafetería Big Tree Books, en la calle Dos Hermanas 17 de Madrid, para recaudar fondos. Habrá cuentacuentos, talleres infantiles, música en directo, danza y la presentación del segundo libro de Goni O’Fogo, un autor panafricanista de referencia. Una oportunidad perfecta para conocer el proyecto y aportar un granito de arena.
¿Quieres colaborar?
Puedes hacerte voluntario, donar o simplemente difundir su labor a través de su página web: www.abesekakee.org. Porque, como su nombre indica en lengua mandinga, Abese Kakee significa: “Si quieres hacerlo, puedes hacerlo”.